Exégesis Bíblica

ANÁLISIS EXEGÉTICO DE Mt 5, 1-12


1.- TEXTO

SERMÓN DEL MONTE

EL REINO EN PALABRAS



La auténtica felicidad



5 1Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron. 2Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo:

3Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.

4 Bienaventuradoslos mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra.

5 Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.

6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de hacer la voluntad de Dios, porque Dios los saciará.

7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzaran misericordia.

8 Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.

9 Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.

10 Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.



11 Bienaventurados seréis cuando os injurien y os persigan, y digan con mentira toda clase de maldad contra vosotros por mi causa. 12 Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores que a vosotros. ( )







1. DIACRONÍA



Diacronía 1. (D1).- Sermón del Monte (Bienaventuranzas).

Diacronía 2. (D2).-. Fecha de composición entre el año 70 y el 110 d.C.Problema de enfrentamiento con el judaísmo. División y tensiones propias de una segunda generación de cristianos . Postura intransigente con el grupo de los grupos de los judíos, y muy especialmente con el grupo de los discípulos de Jesús. La situación interna de la comunidad era también problemática.

Diacronía 3 (D3).- Falta de desprendimiento material, no hay abandono total en Dios, no hay gente humilde, explotación de los pobres por los poderosos, falta de justicia.



2. SINCRONÍA



Sincronía 1. (S1).- Género Literario: Sermón en la Montaña.

Solemne declaración .

Forma Literaria:Bienaventuranza como exclamación de ………………… felicitación y bendición.

Sermón, enseñanza sapiencial, discurso.

Recurso Literario: Montaña; pobres de espíritu, afligidos, …………………….misericordiosos, limpios de corazón, …………………….perseguidos.



Sincronía 2. (S2).- Ubicación Literaria o Temática



4, 17-16, 20Se encuentra en la segunda parte del ministerio público de Jesús en Galilea – Anuncio del Reino.



5, 1-12 Seencuentra en la sección que describe la auténtica felicidad. Las bienaventuranzas es un programa de la vida de Jesús. Además son pautas que giran en torno al cristiano, para llevarlo a la auténtica felicidad. Comienza una nueva era de la historia de la salvación.



Este capítulo se encuentra en la sección y donde se anuncia el Reino. (4, 17-11,1). Enseñanza de Jesús.



4, 17-15 Se encuentra antes del anuncio del Reino de los cielos. Mateo pone en los labios de Jesús el reino de los cielos. Con las palabras y hechos hace evidente que el que Dios ha comenzado a reinar.



5, 13-16 Sal y luz del mundo, se encuentra después del sermón del monte. Los que viven las bienaventuranzas serían los que se convierten en sal de la tierra y luz del mundo, es decir el fermento de una nueva humanidad. La buena noticia debe hacerse presente en el testimonio de vida.



Sincronía 3. (S3).- Concordancia del texto



• Mt 5, 1-2 ; 4, 23-25 La enseñanza una actividad característica de Jesús.

• Mt 5, 1-2 ;Lc 6, 12-13Subir a la montaña en el aspecto bíblico siempre da a conocer la misericordia de Dios. El monte siempre va ser un lugar de enseñanza. Significa también ascender a la altura de la fe.

• Mt 5, 3-4 ;Is 61, 1-3 Refiera a los pobres que han puesto su confianza total en el Señor. Mt se mira la misión de Jesús (dar la buena noticia), en Is Dios le da la misión de mensajero.









3.- EXÉGESIS



Lineal:

v.1: Viendo la muchedumbre. El sermón está dirigido a las “muchedumbres”, a la humanidad oprimida por el mal que la afecta desde los cuatro puntos cardinales (4, 23ss). Las palabras que siguen son la terapia que los convierte en hombres nuevos, con la misma sabiduría del Hijo. Subió al monteDios sobre el Sinaí reveló la Palabra. Es la Palabra cumplida perfectamente en el Hijo.Se sentó Jesús se sienta cunado dice la Palabra que explica su vida.



v.2: Tomando la palabra para revelarse así mismo, como verbo eterno del Padre. Enseñabaél continuamente nos enseña, nos instruye. La esencia del discípulo es que aprende.



v.3: Bienaventuradosocho veces más una (v.11) Jesús repite el estribillo, para que se imprima en nosotros el juicio de Dios, tan diferente del nuestro. La raíz de la bienaventuranza, no es estar mal, sino, la justicia de Dios, que no da a cada uno lo suyo, sino según la necesidad, privilegiando a quien tiene menos. Los pobresindica que uno que tiene poco y con dificultad, a diferencia del rico, posee mucho y sin dificultad. Mientras que el pordiosero no tiene nada: vive lo que le dan. Por ello la pobreza la asociamos a la culpa o a un valor menor. De espírituse trata de anawinruah del Qumram, los delegados en el espíritu, los humildes, los que tienen el corazón del pobre, en contraposición con los orgullosos, de dura cerviz. El pobre es necesariamente humilde. Porqueel motivo de la bienaventuranza no es la pobreza, sino el “porqué” que es su consecuencia. La pobreza es la condición para acogerlo. Esel reino de Dios ya es de los pobres y de los perseguidos.El reino de los cielos el reino de Dios es Dios mismo quien reina. Dios es Padre: su Reino es el Hijo que en la fraternidad realiza la filiación.



v.4.-Bienaventurados los mansosmanso es aquel que no hace valer los propios derechos y prefiere ceder en lugar de encolerizarse. Quien ama siempre es manso. El pobre se ve obligado a ser manso. Poseerán en herencia la tierrala tierra, que suministra los víveres, es símbolo del Espíritu, que es vida. La tierra prometida es la promesa del Espíritu.



v.5.-Bienaventurados los que lloranel pobre es afligido: a él le va mal. En efecto llueve siempre sobre mojado. La aflicción es una tristeza con llanto, un desbordarse de una incontenible pena interna al exterior. Serán consoladosconsuelo indica la alegría del mundo nuevo, en el cual ya no habrá ningún mal.



v.6.-Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justiciael hambre y la sed son necesidades de la vida, y la vida es la justicia, la voluntad de Dios, su amor a todos. Serán saciadosla saciedad es plenitud de vida.

v.7.-Bienaventurados los misericordiososson aquellos cuyo corazón se deja tocar por el mal ajeno como si fuera propio. La misericordia es la forma universal del amor. Alcanzarán misericordia el misericordioso encuentra al mismo Dios, que es misericordia, y se encuentra así mismo, como hijo suyo, misericordioso como el Padre.



v.8.-Bienaventurados los limpios de corazónel corazón, centro de la persona, contiene el hombre oculto: el Hijo por la fe habita en nuestro corazón. Verán a Diosel corazón puro es un ojo transparente que ve a Dios. Y lo ve en todas las cosas, porque lo tiene dentro y lo proyecta sobre todas las cosas. La pureza del corazón se obtiene con la recta intención.



v.9.-Bienaventurados los que trabajan por la pazhacer la paz entre los hombres significa hacerlos hermanos. Serán llamados hijos de Dioshace hermanos es la obra del Padre y de quien ya es hijo.



v.10.-Bienaventurados los perseguidos por causa de la justiciaquien ama al Padre y a los hermanos, choca con el mal: encuentra hostilidad y persecución, en sí mismo y fuera de sí. La paz cuesta la cruz del pacificador. De ellos es el reino de los cielosel reino de los cielos, aquí sobre la tierra, permanece bajo el signo de la cruz. Es necesario que pasemos por muchas tribulaciones para entrar en el reino de Dios.



v.11.-Bienaventurados seréisJesús se dirige a quien se ha dejado engendrar por la escucha de la Palabra. Cuando os injurienperder la cara, es señal de grandísima dignidad: somos considerados dignos de ser como el Señor, que perdió el rostro y la vida por nosotros. Os persigan la persecución, que afecta la integridad de la vida, genera al discipulado la imagen del Maestro.Digan toda clase de maldad contra vosotros la difamación es un insulto que se difunde públicamente.



v.12.-Alegraos y regocijaosla bienaventuranza se convierte es una alegría interior que se expresa en danza externa. Vuestra recompensa es grande en los cielos se nos adjudica la grande recompensa, la más grande que exista. Pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotrosno estamos solos, sino en buena compañía: ante todo con Jesús .



4.- HERMENEÚTICA



El Sermón de la Montaña es una enseñanza plena de Jesús el Hijo de Dios. Donde se describe el modelo como pauta para la auténtica felicidad de todos los hombres. En el evangelio de Mateo describe que las bienaventuranzas son una enseñanza divina, además, Jesús muestra el rostro del Padre con este discurso sapiencial; el profeta Isaías presenta la misión que Dios le envía como mensajero para dar a conocer el ministerio de la Palabra, que es buena noticia y promesa liberadora y consoladora. El evangelista Mateo encontraba dificultad con la comunidad judía para dar a conocer el mensaje de Jesús; cuyo mensaje impregnaba vida radical en el ambiente político-religioso que se vivía. Es, por eso, que en este discurso divino encontramos actitudes del cristiano. Por eso, nosotros mirando este prototipo de regla de vida; seamos capaces de abandonarnos con plena confianza en Dios, y así seguir dando testimonio autentico de vida cristiana, desde la humildad, sencillez y amor para con los demás hermanos necesitados.

















BIBLIOGRAFÍA





BIBLIA DE JERUSALÉN, Editorial Desclée De Brouwer, Bilbao, 1998.



BIBLIA DE AMÉRICA, Editorial La Casa de la Biblia-Vebo Divino, España, 1994.



FAUSTI, S., Una Comunidad Lee el Evangelio de Mateo, Editorial San Pablo, Bogotá, 2005.



GUIJARRO, Santiago, Comentario al Nuevo Testamento, Editorial La Casa de la Biblia- Verbo Divino, 4ª Edición, Madrid, 1995.



Entradas populares de este blog

Oxigenando la Memoria

Música en mi alma