Oscurece el día


Los estereotipos forman parte de la vida del ser humano, el cual es una ventaja, porque ordena los procesos de evolución en la sociedad, reconociendo que unos son positivos y otros son en su sentido contrario. Pero lancemos nuestra mirada más allá de los paradigmas; la sociedad necesita encender sus perspectivas de reconocimiento humano. Y activar procesos que revitalice la confianza en el mismo ser. ¿Por qué hacer este proceso, si la humanidad camina hacia el futuro?

Oscurece el día no es más que un llamado de atención a quienes formamos parte esta civilización. Como hombres y mujeres evidenciamos lo que sucede, y pensamos que es necesario voluntariamente optar por comprometernos a forjar espacios que animen a todas las personas; sea desde la situación social que nos encontremos, ya que se pondrá en práctica la palabra como herramienta, esta misma significaría ejecución de cualquier proyecto de vida. Debemos por lo tanto advertirnos a nosotros mismos sobre estas señales que circulan a nuestro alrededor; el cual si no procedemos seremos unos meros espectadores y en verdad jamás seríamos actores de nuestras vidas. Pero seguirá oscureciéndose el día cuando el color pierda su brillo y contraste; por lo tanto hagamos que la humanidad tome pulso de su misma realidad.

Cuidemos el proceso del ser humano todos vamos en evolución; no dejemos que los días se vuelvan oscuros, todo dependerá de la fiabilidad depositada en cada uno de nosotros; para que se dé esta manera, recojamos los principios vitales que se están disolviendo en los nuevos modelos y vínculos sociales.

La participación y el aporte que se dé, dependerá mucho de la convicción con que se viva y proponga. El desarrollo debe comenzar con optimismo para conseguir resultados en primera plana con valor cualitativos.
A parte de la contaminación ambiental que se produce hoy, por el cual parece que se oscurece el día; ¿hoy en día, de qué se está contaminando el hombre, que produce cambios en su persona? 

Entradas populares de este blog

Oxigenando la Memoria

Música en mi alma