Discernimiento en los medios digitales

La modernidad ha despertado interés por lo inmediato con resultados 'plus' magníficamente lógicos, esta misma, que va dejando de lado valores nacidos y construidos en el vínculo familiar. Hoy estos principios son vulnerados, por el uso inadecuado de los medios digitales. De esta manera, ante esta situación se debe poner límites claros que ayuden en el crecimiento integral de la persona, por ello, “es obvio que no se puede establecer límites arbitrariamente, sino después de una reflexión madura”  (Grün, 2010, pág. 17).

Todos estamos enfrentando el gran bombardeo de información a través de los medio digitales, todos ellos, impactan nuestra manera de pensar, sentir y actuar; evidentemente, nos encontramos ante la dificultad de saber ¿qué medios digitales e información es veraz para la debida formación del ser humano?

Saber discernir, es el canal por donde se decide entre lo bueno y lo mano, entre las decisiones concretas para la vida, es así, que en el medio social digital se considera necesario escoger la información correcta que ofrecen los medios informáticos, y sobre todo que sirva para la plena formación para las personas y que proyecten lazos de servicio desde la unidad, especialmente para las personas que se encuentran en las periferias.  

La acción inmediata es discernir, pues, ejercitando esta virtud podrá el ser humano  tener una participación más honda y crítica en la sociedad…

Bibliografía

Grün, A. (2010). ¿Qué debo hacer? Respuestas a las preguntas que nos presenta la vida. (M. Salamanca Díaz, Trad.) Bogotá, Colombia: San Pablo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Oxigenando la Memoria

Música en mi alma